WhatsApp sirve para operar, no para gritar promociones. La diferencia está en el consentimiento, el timing y el tono.
Las tres reglas
- Opt-in explícito: el usuario acepta recordatorios. Sin esto, es spam.
- Valor inmediato: ahorro de tiempo, de dinero o de errores.
- Salida clara: “Responde ALTO para dejar de recibir”.
Flujos que sí funcionan
1) Pagos y vencimientos (prevención, no cobranza)
Secuencia “7 días antes → día de pago → 2 días después (cordial)”. Cierra con confirmación simple.
Ver modelo: Gestión Preventiva de Pagos
2) Micro-capacitaciones operativas
Cápsulas de 3–5 min para caja, inventario, recepción. Menos errores, menos retrabajo.
Ver modelo: Micro-Capacitaciones por WhatsApp
3) Postventa básica que retiene
Checklist de mantenimiento y “¿todo bien?” a 7/30 días. Si hay problema, se atiende antes de la reseña.
Ver modelo: Mantenimiento de Bases (para segmentar y medir)
Plantillas (copiar/pegar y adaptar)
[Pago 7 días antes] Hola, {{nombre}}. Te recordamos que el {{fecha}} vence {{concepto}}. ¿Deseas que te enviemos la liga de pago? Responde SÍ o NO. (ALTO para salir)
[Micro-capacitación] Equipo {{sucursal}}: hoy 3 minutos sobre “Corte de caja sin errores”. Audio + checklist aquí: {{enlace}}. Dudas por este mismo chat. (ALTO para salir)
[Postventa 7 días] Hola, {{nombre}}. ¿Cómo va {{producto/servicio}}? Si algo no quedó al 100, escríbenos aquí y lo corregimos. (ALTO para salir)
KPIs mínimos
- Opt-in efectivo por segmento.
- Tasa de respuesta a recordatorios.
- Reducción de errores (micro-caps) o atrasos (pagos).
- Solicitudes de baja (si sube, tu tono apesta).
Scamline Audit (para no cruzar la línea)
- Mensajes sin permiso → spam. Multas y mala sangre.
- Tono agresivo → parece cobranza; quema relaciones.
- Prometer “cero atrasos” → mentira. Prevención ≠ control total.