Guía antiestafa para autoempleo en LATAM

Actualizado: · Lectura: 8–10 min

Mensaje directo: si una oportunidad suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo es. Esta guía te da un proceso claro para evaluar propuestas y evitar pérdidas de tiempo y dinero.

1) Señales de alerta (red flags)

2) Verificación paso a paso

Identidad y legitimidad

  • Busca razón social y RFC/RUT/RUC según tu país.
  • Comprueba registro en cámaras o bases públicas.
  • Revisa dirección física y teléfonos verificables.

Reputación y antecedentes

  • Reseñas en Google, foros y redes (no solo testimonios de su web).
  • Historial en LinkedIn de fundadores y equipo.
  • Alertas en medios, autoridades o sitios anti-fraude.

Modelo económico

  • ¿De dónde sale el dinero? Define claramente producto, cliente y margen.
  • Evita esquemas piramidales y comisiones que dependen de traer gente.
  • Contrato por escrito, términos y política de devoluciones.

Prueba controlada

  • Empieza pequeño, sin compromisos largos ni pagos por adelantado.
  • Valida con 1–2 clientes reales antes de escalar.
  • Guarda evidencia de acuerdos y conversaciones.

3) Checklist rápido antes de decir “sí”

4) Fraudes comunes y cómo evitarlos

5) Recursos oficiales por país (selección)

6) Política de Rumboautoempleo.com

7) Lecturas recomendadas