Checklist para saber si un modelo de autoempleo NO es para ti

La mayoría de las guías sobre autoempleo te dicen cuándo decir “sí”. Esta te dice cuándo decir “ni de broma”. Porque a veces, evitar una mala idea vale más que encontrar la buena.

🚩 Señales de alerta inmediatas

  • Promete ingresos exactos o garantizados (spoiler: no puede garantizarlos).
  • No te explica claramente qué harás, pero sí “cuánto” ganarás.
  • Usa testimonios genéricos de stock y fotos demasiado perfectas.
  • El precio de entrada es sospechosamente bajo para “ganar miles”.
  • Te presionan para decidir “hoy mismo” o “antes de que cierre el cupo”.

🧠 Señales internas: cuando tú no eres el fit

  • Odia la tarea central del modelo (ej. odias hablar en público y el modelo es ventas presenciales).
  • No tienes acceso al recurso clave (ej. coche, equipo especializado, licencia).
  • Tu red de contactos no encaja con el público objetivo.
  • No puedes dedicarle la mínima cantidad de horas que requiere.

🔍 Preguntas filtro (antes de gastar un peso)

  1. ¿Puedo explicar este modelo en una frase sin usar jerga?
  2. ¿Puedo ver a alguien aplicándolo en vivo y no solo en videos promocionales?
  3. ¿Sé cuánto cuesta realmente empezar (herramientas, insumos, licencias)?
  4. ¿Hay competencia local real o solo “competencia online” inventada?

🎯 Bonus: Cómo usar esta checklist

No es para matar ideas, sino para protegerte. Si un modelo falla en 3 o más puntos de esta lista, probablemente sea hora de buscar otra cosa.


Conclusión: Decir “no” rápido a lo que no encaja te deja más energía, tiempo y recursos para lo que sí puede funcionar.

Contenido informativo. No es asesoría legal, financiera ni promesa de ingresos.