Cómo detectar humo: señales de que un modelo de negocio es puro cuento

Hay ideas que parecen geniales… hasta que acercas la lupa. No estamos aquí para arruinar la fiesta, sino para evitar que compres humo. Este checklist te ayuda a detectar red flags antes de invertir tiempo, reputación o dinero.

🚩 Señales en el discurso

  • Promesas vagas: “genera ingresos pasivos” sin explicar el mecanismo concreto. Palabras que suenan bien pero no significan nada.
  • Autoridad prestada: “somos #1 en LATAM” sin fuente; “más de 10,000 clientes” sin pruebas.
  • Éxitos anecdóticos: una historia heroica y cero datos agregados. Un caso ≠ patrón.
  • Lenguaje de casino: “garantizado”, “asegurado”, “sin riesgo”. Negocios reales siempre tienen riesgos.

🧪 Señales en la evidencia

  • Datos sin fuente o con fuentes irrelevantes (“un blog dijo…”). Busca metodología, periodo y muestra.
  • Capturas convenientemente borrosas o con cifras incompletas (sin fechas, sin contexto).
  • Pruebas imposibles de auditar: “clientes confidenciales” para todo, nunca un ejemplo verificable.
  • Testimonios de cartón: nombres genéricos, fotos de stock, cero rastros en la web.

🧮 Señales en los números

  • Margen fantasma: te hablan de ventas, no de utilidades. Pregunta costos variables, comisiones y tiempos.
  • Métricas de vanidad: impresiones, likes, visitas… sin conexión a resultados operativos.
  • Proyecciones lineales: asumen crecimiento infinito sin topes (mercado, logística, tiempo humano).

🧱 Señales en la operación

  • Dependencia única: un proveedor, una plataforma, un cliente. Si cae, cae todo.
  • Procesos secretos: “no podemos explicar cómo” = no hay manual, solo humo o algo que no pueden sostener.
  • Tiempo oculto: “2 horas al día” que en realidad son 6. Pide ejemplos de calendario y tareas.

🧾 Señales legales y de contrato

  • Cargos recurrentes opacos: precios “promocionales” que suben drásticamente al segundo mes.
  • Cláusulas de silencio agresivas para impedir reseñas honestas o comparativas.
  • Lenguaje ambiguo que mezcla “promoción” con “contrato vinculante”. Si no entiendes, no firmes.

🧭 Cómo contrastar sin pelearte con nadie

  1. Pide el mecanismo en 1 párrafo: qué entra, qué sale, y por qué alguien pagaría.
  2. Solicita un ejemplo auditable: un caso con fechas, contexto y límites claros.
  3. Calcula tu propio margen: mete costos reales (envío, comisiones, tiempo).
  4. Haz una prueba de 7 días: con límites de tiempo y dinero. Si no pasa umbral, pausa.
  5. Lee el contrato en voz alta: suena absurdo, pero detectas ambigüedades al escucharte.

✅ Señales de que quizá no es humo

  • Explican el proceso sin misticismo y aceptan preguntas incómodas.
  • Muestran datos con metodología y rango de resultados, no solo “el mejor mes”.
  • Aclaran riesgos y límites: qué sí, qué no y cuándo no deberías intentarlo.
  • Te dan una lista de tareas y un criterio de salida si no funciona.

Conclusión: El humo vive en lo vago, lo imposible de auditar y lo que suena demasiado perfecto. La prueba real es simple: ¿puedes explicar el modelo en un párrafo, con pasos verificables y márgenes que resistan una hoja de cálculo?

Contenido informativo. No es asesoría legal, financiera ni promesa de ingresos.